Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de mayo de 2024
miércoles, 1 de mayo de 2024
¡𝐑𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢́ 𝐞𝐥 -𝟐𝟓%𝐎𝐟𝐟 𝐜𝐨𝐧 𝐄𝐥 𝐒𝐨𝐥𝐚𝐫! 🤩💙
Luego de vivir una increíble fiesta por nuestro 7⃣8⃣ aniversario, pasa por las sucursales de El Solar y presenta tu manilla o ticket del evento y llévate tu combo de 4/4 de Pollo + Coca Cola de 2Lts a tan solo 100Bs.
miércoles, 1 de mayo de 2019
Video Masiva asistencia de bluministas en la serenata del club
Unas 2.000 personas, aproximadamente, se dieron cita a la serenata del club Blooming, que este 1 de mayo cumple 73 años de vida institucional. La concentración se realizó en la Plaza del Estudiante, para luego trasladarse a la Manzana Uno, donde se instaló el escenario principal del masivo festejo.
Los hinchas celebran con banderas gigantes y cantando canciones del club de sus amores a cada paso que dan. El trío Los Cambitas cantará el taquitari del club. Otros artistas reconocidos también deleitarán a los seguidores desde el escenario.
Este nuevo aniversario encuentra a los celestes en un momento de gran expectativa por el título del torneo Apertura. Son terceros, con 40 puntos, a dos del líder Bolívar (42) y a uno de Nacional Potosí (41) que marcha segundo.
SIN LOS JUGADORES
La ausencia de los futbolistas y del cuerpo técnico en esta oportunidad fue obligada. El equipo se encuentra concentrado en Cochabamba. Llegará recién cerca del mediodía de este miércoles a la capital cruceña para enfrentar a Royal Pari (19:30) en esta misma jornada por la fecha 21 del Apertura.
Los hinchas celebran con banderas gigantes y cantando canciones del club de sus amores a cada paso que dan. El trío Los Cambitas cantará el taquitari del club. Otros artistas reconocidos también deleitarán a los seguidores desde el escenario.
Este nuevo aniversario encuentra a los celestes en un momento de gran expectativa por el título del torneo Apertura. Son terceros, con 40 puntos, a dos del líder Bolívar (42) y a uno de Nacional Potosí (41) que marcha segundo.
SIN LOS JUGADORES
La ausencia de los futbolistas y del cuerpo técnico en esta oportunidad fue obligada. El equipo se encuentra concentrado en Cochabamba. Llegará recién cerca del mediodía de este miércoles a la capital cruceña para enfrentar a Royal Pari (19:30) en esta misma jornada por la fecha 21 del Apertura.
martes, 16 de abril de 2019
Hace 50 años Blooming hizo historia en La Paz
Hace 50 años, 4 meses y 8 días (8 de diciembre de 1968), Blooming venció por 5-2 a Always Ready en el estadio Hernando Siles de La Paz, logrando un hito histórico para los clubes orientales, que significó la primera victoria de un equipo cruceño en suelo paceño. Ese partido correspondía a la penúltima fecha de la Copa Simón Bolívar de aquel año que terminó ganando Bolívar.
La Copa Simón Bolívar fue el primer campeonato Nacional que se jugó en el país desde 1960 y, Blooming participó por primera vez en 1967, la segunda en 1968 y la última en 1976, antes de la creación de Liga del Fútbol Profesional Boliviano en 1977.
Algunos datos. La prensa de aquellos años, El Deber, La Crónica, El País, entre otros, tenían ediciones interdiarias por lo que el hecho no tuvo mucha repercusión como en los tiempos actuales.
Dos días después, martes 10/12/68, La Crónica escribió. "El fútbol cruceño estuvo de plácemes, Blooming que recién reencuentra su verdadero caudal técnico, rompió definitvamente el 'tabú', que envolvía en La Paz a los elencos orientales, al vencer categóricamente por 5-2 al alicaído Always. En Santa Cruz recibió jubilosamente esta sensacional victoria".
El brasileño Ademour Oliveira fue autor de tres de los cinco goles y con ellos comparte el primer lugar de la tabla de goleadores con Germán Parada de Guabirá con 7.
Esa tarde el equipo estuvo integrado por Frey, Rodríguez, Rojas, Mendoza, Oyola, Matateu, Villa y Ademour entre otros y el entrenador que además era el presidente, el notable Abraham Telchi Giacomán.
Dos años antes de esa victoria, los celestes habían conseguido un empate ante el mismo Always y Oriente Petrolero otro.
En la Liga. Con la creación de la Liga en 1977, en la que hubo 4 clubes paceños, Bolívar, The Strongest, Municipal y Always Ready, jugar en La Paz se hizo más seguido no solo para Blooming sino también para los otros clubes cruceños.
Después aparecieron Chaco Petrolero, Mariscal Braun, Iberoamericana y La Paz FC, a los que ganarles de visitante siempre fue complicado.
Aún así, en 42 años de torneos, Blooming ha logrado 21 victorias, 26 empates y 158 derrotas en 205 partidos ante los rivales arriba mencionados, anotando 179 goles y recibiendo 563.
Ante Bolívar, al que enfrentará mañana, se enfrentó en 64 oportunidades.
64 Partidos
ante Bolívar en La Paz, 1 victoria, 9 empates y 54 derrotas.
Apuntes
Ocho rivales. En torneos de Liga y hoy División Profesional, Blooming ha enfrentado a ocho rivales paceños, siendo a The Strongest 73 veces y Bolívar 64, a los que más enfrentó en La Paz.
Primera victoria. El 13 de julio de 1980 logró su primera victoria en La Paz al derrotar a Always Ready por 4-2, goles de Fernando Revelis (3'), Félix el 'indio' Chávez (28' en contra) y Silvio Rojas (50' y 81').
Goleada. Ante un rival ya casi descendido, Iberoamericana, aplicó la mayor goleada en La Paz al ganarle por 7-1. Joselito Vaca, Mojica, Dimas (2) y Real (3), anotaron.
La última. Fue hacen 7 años (10/05/12), ante La Paz FC al ganarle por 4-0. Hernán Boyero, Diego Navarro en contra, Lisandro Sacripanti y Óscar Díaz anotaron los goles.
La Copa Simón Bolívar fue el primer campeonato Nacional que se jugó en el país desde 1960 y, Blooming participó por primera vez en 1967, la segunda en 1968 y la última en 1976, antes de la creación de Liga del Fútbol Profesional Boliviano en 1977.
Algunos datos. La prensa de aquellos años, El Deber, La Crónica, El País, entre otros, tenían ediciones interdiarias por lo que el hecho no tuvo mucha repercusión como en los tiempos actuales.
Dos días después, martes 10/12/68, La Crónica escribió. "El fútbol cruceño estuvo de plácemes, Blooming que recién reencuentra su verdadero caudal técnico, rompió definitvamente el 'tabú', que envolvía en La Paz a los elencos orientales, al vencer categóricamente por 5-2 al alicaído Always. En Santa Cruz recibió jubilosamente esta sensacional victoria".
El brasileño Ademour Oliveira fue autor de tres de los cinco goles y con ellos comparte el primer lugar de la tabla de goleadores con Germán Parada de Guabirá con 7.
Esa tarde el equipo estuvo integrado por Frey, Rodríguez, Rojas, Mendoza, Oyola, Matateu, Villa y Ademour entre otros y el entrenador que además era el presidente, el notable Abraham Telchi Giacomán.
Dos años antes de esa victoria, los celestes habían conseguido un empate ante el mismo Always y Oriente Petrolero otro.
En la Liga. Con la creación de la Liga en 1977, en la que hubo 4 clubes paceños, Bolívar, The Strongest, Municipal y Always Ready, jugar en La Paz se hizo más seguido no solo para Blooming sino también para los otros clubes cruceños.
Después aparecieron Chaco Petrolero, Mariscal Braun, Iberoamericana y La Paz FC, a los que ganarles de visitante siempre fue complicado.
Aún así, en 42 años de torneos, Blooming ha logrado 21 victorias, 26 empates y 158 derrotas en 205 partidos ante los rivales arriba mencionados, anotando 179 goles y recibiendo 563.
Ante Bolívar, al que enfrentará mañana, se enfrentó en 64 oportunidades.
64 Partidos
ante Bolívar en La Paz, 1 victoria, 9 empates y 54 derrotas.
Apuntes
Ocho rivales. En torneos de Liga y hoy División Profesional, Blooming ha enfrentado a ocho rivales paceños, siendo a The Strongest 73 veces y Bolívar 64, a los que más enfrentó en La Paz.
Primera victoria. El 13 de julio de 1980 logró su primera victoria en La Paz al derrotar a Always Ready por 4-2, goles de Fernando Revelis (3'), Félix el 'indio' Chávez (28' en contra) y Silvio Rojas (50' y 81').
Goleada. Ante un rival ya casi descendido, Iberoamericana, aplicó la mayor goleada en La Paz al ganarle por 7-1. Joselito Vaca, Mojica, Dimas (2) y Real (3), anotaron.
La última. Fue hacen 7 años (10/05/12), ante La Paz FC al ganarle por 4-0. Hernán Boyero, Diego Navarro en contra, Lisandro Sacripanti y Óscar Díaz anotaron los goles.
martes, 1 de mayo de 2018
Dos grandes, Blooming y Tahuichi Aguilera
Dos instituciones cruceñas ligadas no solo al fútbol, sino también al aspecto social y cultural, están de aniversario hoy.
Blooming y la Academia Tahuichi Aguilera, que con el correr de los años, se transformaron en grandes referentes no solo del fútbol cruceño, sino también en el ámbito internacional, cumplen 72 años el primero y 40 la segunda, debido a la rica, fascinante y permanente cosecha de títulos que llenaron de orgullo a sus hinchas, dirigentes como también al pueblo futbolero en general.
Blooming. Corrían los años 40 en aquella Santa Cruz de antaño, en el que los niños y jóvenes se divertían jugando en sus calles arenosas, como forma de esparcimiento y jolgorio.
La juventud, formaba grupos para los encuentros del “dancing”, tomar el té y hacer deporte.
Varios grupos que se habían disuelto, decidieron formar uno nuevo un 1 de mayo de 1946 y buscaron el nombre que a sugerencia del Mr Roca, profesor de inglés del colegio Florida, lo llamaron Blooming, que significa floresciente o renaciente que gustó a los proponentes, Humberto Olmos, Mario Quintela Vaca Díez, Rodolfo Castedo, Juan Carlos Velarde, Roque Candia, entre otros.
Siete años más tarde (1953), deciden formar un equipo y presentarlo al seno de la Asociación Cruceña de Fútbol, transformándose con los años, en uno de los clubes más “grandes” y prestigiosos en cada torneo que participó.
Academia Tahuichi. Hombre de fútbol, Rolando Aguilera Pareja, en honor a sus hijos, decide crear (1 de mayo de 1978), una escuela y le coloca Tahuichi en homenaje a su padre.
La grandiosa idea de Roly Aguilera, revoluciona el fútbol infanto-juvenil, no solo en Bolivia, sino incluso a nivel mundial.
12 Títulos
son los que ganó Blooming en su historia. 7 en la ACF y 5 en Liga Profesional.
Más de 100 títulos en casi toda la geografía mundial
El 25 de enero de 1980, en Buenos Aires, Argentina, la Academia Tahuichi Aguilera, da el primer gran golpe a la historia del fútbol infanto-juvenil en el mundo, al ganar el primer Campeonato Sudamericano Juvenil.
Ese día, derrota a Independiente de Argentina por 4-1 y eso queda como un símbolo para Roly Aguilera, que el boliviano es igual que otros países, como Argentina y Brasil, que secundaron el primer lugar en el trofeo que levantó Joaquín “Minina” Ardaya.
A partir de entonces, la Academia Tahuichi Aguilera, fue un sinónimo permanente de títulos y jerarquía en todos los campeonatos que fue participando, acumulando como por arte de magia, más de 100 en estos 40 años.
Paseó su fútbol por los lugares más inimaginables del mundo, con jugadores que después se transformaron en verdaderas estrellas en el campo de juego.
Blooming y la Academia Tahuichi Aguilera, que con el correr de los años, se transformaron en grandes referentes no solo del fútbol cruceño, sino también en el ámbito internacional, cumplen 72 años el primero y 40 la segunda, debido a la rica, fascinante y permanente cosecha de títulos que llenaron de orgullo a sus hinchas, dirigentes como también al pueblo futbolero en general.
Blooming. Corrían los años 40 en aquella Santa Cruz de antaño, en el que los niños y jóvenes se divertían jugando en sus calles arenosas, como forma de esparcimiento y jolgorio.
La juventud, formaba grupos para los encuentros del “dancing”, tomar el té y hacer deporte.
Varios grupos que se habían disuelto, decidieron formar uno nuevo un 1 de mayo de 1946 y buscaron el nombre que a sugerencia del Mr Roca, profesor de inglés del colegio Florida, lo llamaron Blooming, que significa floresciente o renaciente que gustó a los proponentes, Humberto Olmos, Mario Quintela Vaca Díez, Rodolfo Castedo, Juan Carlos Velarde, Roque Candia, entre otros.
Siete años más tarde (1953), deciden formar un equipo y presentarlo al seno de la Asociación Cruceña de Fútbol, transformándose con los años, en uno de los clubes más “grandes” y prestigiosos en cada torneo que participó.
Academia Tahuichi. Hombre de fútbol, Rolando Aguilera Pareja, en honor a sus hijos, decide crear (1 de mayo de 1978), una escuela y le coloca Tahuichi en homenaje a su padre.
La grandiosa idea de Roly Aguilera, revoluciona el fútbol infanto-juvenil, no solo en Bolivia, sino incluso a nivel mundial.
12 Títulos
son los que ganó Blooming en su historia. 7 en la ACF y 5 en Liga Profesional.
Más de 100 títulos en casi toda la geografía mundial
El 25 de enero de 1980, en Buenos Aires, Argentina, la Academia Tahuichi Aguilera, da el primer gran golpe a la historia del fútbol infanto-juvenil en el mundo, al ganar el primer Campeonato Sudamericano Juvenil.
Ese día, derrota a Independiente de Argentina por 4-1 y eso queda como un símbolo para Roly Aguilera, que el boliviano es igual que otros países, como Argentina y Brasil, que secundaron el primer lugar en el trofeo que levantó Joaquín “Minina” Ardaya.
A partir de entonces, la Academia Tahuichi Aguilera, fue un sinónimo permanente de títulos y jerarquía en todos los campeonatos que fue participando, acumulando como por arte de magia, más de 100 en estos 40 años.
Paseó su fútbol por los lugares más inimaginables del mundo, con jugadores que después se transformaron en verdaderas estrellas en el campo de juego.
domingo, 9 de abril de 2017
Histórico: Blooming jugó su partido 1.500 en la Liga
Una marca histórica alcanzó ayer Blooming porque ante Real Potosí alcanzó los 1.500 partidos jugados en la historia de los torneos de Liga del Fútbol Profesional Boliviano, cifra que solo tres clubes han sobrepasado, Bolívar, Oriente Petrolero y The Strongest
Considerado uno de los equipos "grandes" del fútbol boliviano, en 1977 los celestes formaron parte de la naciente entidad profesional junto a otros 15 equipos de casi todo el país y, durante casi 40 años, obtuvo grandes satisfacciones, como también etapas amargas, pero siempre se mantuvo como gran protagonista.
Jugaron el primer partido. Entre uno de los hitos históricos, los celestes fueron quienes pusieron en marcha el primer torneo organizado por la Liga en el partido frente a Real Santa Cruz el 17 de septiembre de 1977 en el viejo estadio Willy Bendeck, hoy "Tahuichi" Aguilera.
En ese partido anotaron el primer gol de la historia a través de Daniel Veizaga en el minuto 3 (gol olímpico), tras ejecutar un tiro de esquina. Veizaga a la vieja usanza jugaba de "11", es decir puntero izquierdo, y le pegó con esa pierna sorprendiendo al portero Ernesto Flores de los albos. Al final victoria de los celestes por 3-1.
Partidos históricos. El partido 500 lo jugó frente a su clásico rival Oriente Petrolero el 3 de octubre de 1991 (derrota 0-2), el 1.000 fue ante San José de Oruro el 16 de octubre de 2005 (victoria 3-0) mientras que el 1.500 lo jugó ayer con su gran remontada ante Real Potosí en una tarde matizada por la lluvia.
Los rivales. En estos 39 años de torneos profesionales, los celestes enfrentaron a 44 rivales de los 9 departamentos del país, siendo Oriente Petrolero su máximo y clásico rival cruceño al que más veces enfrentó, 177.
Mientras que con The Strongest, Wilstermann, Bolívar y San José (ver tabla) sobrepasa el centenar de enfrentamientos. Los celestes tienen balance en contra en sus duelos particulares con Oriente, The Strongest, Bolívar, Real Potosí, La Paz FC, Litoral; en contrapartida la academia cruceña tiene supremacía sobre el resto de los rivales en victorias a favor. En tanto que 11 equipos nunca le pudieron ganar, además que, Metalsan de Cochabamba en dos partidos no le pudo anotar goles.
Historia
Ha sido protagonista de varios récords colectivo e individual
Goleada. Junto a Litoral de La Paz, es dueño de la mayor goleada aplicada a un rival en la historia de la Liga. El 7/09/83 en Santa Cruz, le ganó a 1ro de Mayo de Potosí por 13-0, mismo marcador que Litoral le endosó a Municipal también de Potosí en 1987 en La Paz. La diferencia estuvo en que los potosinos comenzaron el partido con siete jugadores y después solo pudieron completar a 9. Meses después, Municipal fue desafiliado de la Liga.
Arco invicto. Entre Eduardo Terrazas y Marco Barrero, en 1986 mantuvieron su arco invicto durante 911 minutos, marca imbatida.
Considerado uno de los equipos "grandes" del fútbol boliviano, en 1977 los celestes formaron parte de la naciente entidad profesional junto a otros 15 equipos de casi todo el país y, durante casi 40 años, obtuvo grandes satisfacciones, como también etapas amargas, pero siempre se mantuvo como gran protagonista.
Jugaron el primer partido. Entre uno de los hitos históricos, los celestes fueron quienes pusieron en marcha el primer torneo organizado por la Liga en el partido frente a Real Santa Cruz el 17 de septiembre de 1977 en el viejo estadio Willy Bendeck, hoy "Tahuichi" Aguilera.
En ese partido anotaron el primer gol de la historia a través de Daniel Veizaga en el minuto 3 (gol olímpico), tras ejecutar un tiro de esquina. Veizaga a la vieja usanza jugaba de "11", es decir puntero izquierdo, y le pegó con esa pierna sorprendiendo al portero Ernesto Flores de los albos. Al final victoria de los celestes por 3-1.
Partidos históricos. El partido 500 lo jugó frente a su clásico rival Oriente Petrolero el 3 de octubre de 1991 (derrota 0-2), el 1.000 fue ante San José de Oruro el 16 de octubre de 2005 (victoria 3-0) mientras que el 1.500 lo jugó ayer con su gran remontada ante Real Potosí en una tarde matizada por la lluvia.
Los rivales. En estos 39 años de torneos profesionales, los celestes enfrentaron a 44 rivales de los 9 departamentos del país, siendo Oriente Petrolero su máximo y clásico rival cruceño al que más veces enfrentó, 177.
Mientras que con The Strongest, Wilstermann, Bolívar y San José (ver tabla) sobrepasa el centenar de enfrentamientos. Los celestes tienen balance en contra en sus duelos particulares con Oriente, The Strongest, Bolívar, Real Potosí, La Paz FC, Litoral; en contrapartida la academia cruceña tiene supremacía sobre el resto de los rivales en victorias a favor. En tanto que 11 equipos nunca le pudieron ganar, además que, Metalsan de Cochabamba en dos partidos no le pudo anotar goles.
Historia
Ha sido protagonista de varios récords colectivo e individual
Goleada. Junto a Litoral de La Paz, es dueño de la mayor goleada aplicada a un rival en la historia de la Liga. El 7/09/83 en Santa Cruz, le ganó a 1ro de Mayo de Potosí por 13-0, mismo marcador que Litoral le endosó a Municipal también de Potosí en 1987 en La Paz. La diferencia estuvo en que los potosinos comenzaron el partido con siete jugadores y después solo pudieron completar a 9. Meses después, Municipal fue desafiliado de la Liga.
Arco invicto. Entre Eduardo Terrazas y Marco Barrero, en 1986 mantuvieron su arco invicto durante 911 minutos, marca imbatida.
lunes, 29 de diciembre de 2014
1984 El primer título
Este mes de diciembre Blooming tiene dos motivos para celebrar. Mañana se cumplen treinta años del primer título en la historia de la Liga y el 19 pasado, 15 años del bicampeonato, ambas conquistas históricas para uno de los clubes denominados "grandes" del fútbol nacional.
El primero. Siendo uno de los impulsores y fundadores de la Liga allá por 1977, Roberto "Tito" Paz (tal vez el más extraordinario presidente que ha tenido Blooming) tuvo como ambición y meta ganar un título de campeón.
Tras los primeros años de quedarse sin nada, don Tito arremete con todo y a partir de 1982, va conformando lo que deriva en el título de 1984.
Primero contrata al DT Ramiro Blacutt, quien logra clasificarlo por primera vez a una Copa Libertadores y en 1983 trae al "mago" Raúl Pino (campeón con Wilstermann en 1980 con Jairzinho) que es quien logra el ansiado título. También para ello cuenta con un equipo "de ensueño" con Terrazas, Noro, Coímbra, Melgar, Paniagua, Baldessari, Sánchez, Rojas, toda una selección.
Llega a la final ante Bolívar y tras dos partidos en Santa Cruz (4-3) y La Paz (3-6) con una sinfonía de goles van a Cochabamba, donde Melgar con un golazo de 40 metros inscribe por primera vez su nombre en el concierto nacional como campeón.
Bicampeón. Tuvieron que pasar 14 años para que otra vez se logre conformar un equipo de alto vuelo, esta vez con Juan Callaú como presidente y Carlos Aragonés al mando como entrenador.
En 1998 gana el título luego de derrotar en la final a Wilstermann por doble partida. 3-0 en Santa Cruz y 1-0 en Cochabamba, gol de Mauro Blanco.
Entonces brillaban jugadores como los goleadores José Carlos Fernández y el bisoño Carlos Arias, Rubén Tufiño, Lorgio Álvarez, Limberg Gutiérrez, Víctor Hugo Antelo, Martín Menacho, Gustavo Paredes, Raúl Gutiérrez y Raúl Justiniano, entre otros.
Este año se agrega otro hecho histórico. Roly Paniagua, integrante de aquel campeón del '84, vuelve a celebrar un título con la celeste.
Repite el éxito un año después casi con los mismos actores a los que se habían sumado César Couceiro, Osvaldo Ozzan y el ecuatoriano Jimmy Blandón, un talentoso volante central, titular en su selección nacional.
En la final, esta vez ante The Strongest (3-2 en La Paz y Santa Cruz), dieron lustre a un brillante bicampeón que también ha quedado en la historia grande.
Plantel
Estos fueron los hombres de la histórica primera corona liguera
Los 24 jugadores. Rubén Guibaudo, Eduardo Terrazas, Remberto Arispe (arqueros), Johnny Herrera, Alcides Andrés Gallardo, Néstor Vaca, Miguel Ángel Noro, Edgar Castillo, Roly Paniagua, Milton Melgar, Raúl Horacio Baldessari, Juan Carlos Sánchez, Silvio Rojas, Wilson Pereira, Héctor Pablo Peckerman, David Paniagua, Rolando Coímbra, Iver Valladares, Hilton Melgar, Erwin Justiniano, Gastón Taborga, José Rodríguez, Evert Justiniano y Limberg Cuéllar.
Silvio Rojas fue el jugador que más partidos disputó ya que lo hizo en 36 de los 37, faltando solo al partido con Petrolero de Cochabamba.
Apuntes
• Debut y goleada. Un inicio arrollador tuvo Blooming en 1984, ya que en el primer partido del torneo goleó a Oriente Petrolero por 6-3. Fue como una premonición de lo que ocurriría al final.
• Expulsado y se fue. Los celestes habían contratado al argentino Rubén Guibaudo, un portero de enorme trayectoria en su país. Jugó los primeros ocho partidos, fue expulsado ante Bolívar y no volvió más.
• El mago. Raúl Pino llegó a Blooming el 5 de enero de 1983 cuando el equipo se disponía a jugar la Copa Libertadores y en 1984 logró el título de campeón.
Apuntes
• Retorno. Una fecha antes del final del primer torneo de 1998 (20/08), Carlos Aragonés retornó al mando de Blooming para reemplazar al argentino Ricardo Roldán que había asumido el 22 de junio. Cuatro meses después, ganó el título al derrotar a Wilstermann.
• Un récord. De los muchos que tiene Víctor Hugo Antelo se produjo en 1998 cuando anotó 18 goles en 12 partidos consecutivos a San José, Bolívar, Independiente, Destroyers, Real Santa Cruz, The Strongest, Oriente, Wilster, Chaco, Real Potosí, Bolívar y Guabirá.
• En contra. De los 94 goles que anotaron los celestes en 1999, dos fueron marcados por jugadores contrarios y por coincidencia del mismo equipo, Destroyers. Luis Da Silva el 1 de mayo y Raúl Benítez el 18 de septiembre en el partido que terminó 3-3.
Equipo
Plantilla que hizo posible la doble conquista
Jugaron. Carlos Arias, Renny Ribera, Gustavo Paredes, Gery Yabeta, César Couceiro, Raúl Justiniano, Raúl Gutiérrez, Alejandro Gómez, Martín Menacho, Limberg Gutiérrez, Víctor H. Antelo, Osvaldo Ozzán, Rubén Tufiño, Lorgio Álvarez, Wilson Ávila, Julio Cortez, José C. Fernández, Leandro Cabrera, Sergio Bonfigli, Tom Zabala, Marco Herrera, Hebert Arandia, Rony Melgar, Edilson Maldonado, Jimmy Blandón, R. Menacho.
El primero. Siendo uno de los impulsores y fundadores de la Liga allá por 1977, Roberto "Tito" Paz (tal vez el más extraordinario presidente que ha tenido Blooming) tuvo como ambición y meta ganar un título de campeón.
Tras los primeros años de quedarse sin nada, don Tito arremete con todo y a partir de 1982, va conformando lo que deriva en el título de 1984.
Primero contrata al DT Ramiro Blacutt, quien logra clasificarlo por primera vez a una Copa Libertadores y en 1983 trae al "mago" Raúl Pino (campeón con Wilstermann en 1980 con Jairzinho) que es quien logra el ansiado título. También para ello cuenta con un equipo "de ensueño" con Terrazas, Noro, Coímbra, Melgar, Paniagua, Baldessari, Sánchez, Rojas, toda una selección.
Llega a la final ante Bolívar y tras dos partidos en Santa Cruz (4-3) y La Paz (3-6) con una sinfonía de goles van a Cochabamba, donde Melgar con un golazo de 40 metros inscribe por primera vez su nombre en el concierto nacional como campeón.
Bicampeón. Tuvieron que pasar 14 años para que otra vez se logre conformar un equipo de alto vuelo, esta vez con Juan Callaú como presidente y Carlos Aragonés al mando como entrenador.
En 1998 gana el título luego de derrotar en la final a Wilstermann por doble partida. 3-0 en Santa Cruz y 1-0 en Cochabamba, gol de Mauro Blanco.
Entonces brillaban jugadores como los goleadores José Carlos Fernández y el bisoño Carlos Arias, Rubén Tufiño, Lorgio Álvarez, Limberg Gutiérrez, Víctor Hugo Antelo, Martín Menacho, Gustavo Paredes, Raúl Gutiérrez y Raúl Justiniano, entre otros.
Este año se agrega otro hecho histórico. Roly Paniagua, integrante de aquel campeón del '84, vuelve a celebrar un título con la celeste.
Repite el éxito un año después casi con los mismos actores a los que se habían sumado César Couceiro, Osvaldo Ozzan y el ecuatoriano Jimmy Blandón, un talentoso volante central, titular en su selección nacional.
En la final, esta vez ante The Strongest (3-2 en La Paz y Santa Cruz), dieron lustre a un brillante bicampeón que también ha quedado en la historia grande.
Plantel
Estos fueron los hombres de la histórica primera corona liguera
Los 24 jugadores. Rubén Guibaudo, Eduardo Terrazas, Remberto Arispe (arqueros), Johnny Herrera, Alcides Andrés Gallardo, Néstor Vaca, Miguel Ángel Noro, Edgar Castillo, Roly Paniagua, Milton Melgar, Raúl Horacio Baldessari, Juan Carlos Sánchez, Silvio Rojas, Wilson Pereira, Héctor Pablo Peckerman, David Paniagua, Rolando Coímbra, Iver Valladares, Hilton Melgar, Erwin Justiniano, Gastón Taborga, José Rodríguez, Evert Justiniano y Limberg Cuéllar.
Silvio Rojas fue el jugador que más partidos disputó ya que lo hizo en 36 de los 37, faltando solo al partido con Petrolero de Cochabamba.
Apuntes
• Debut y goleada. Un inicio arrollador tuvo Blooming en 1984, ya que en el primer partido del torneo goleó a Oriente Petrolero por 6-3. Fue como una premonición de lo que ocurriría al final.
• Expulsado y se fue. Los celestes habían contratado al argentino Rubén Guibaudo, un portero de enorme trayectoria en su país. Jugó los primeros ocho partidos, fue expulsado ante Bolívar y no volvió más.
• El mago. Raúl Pino llegó a Blooming el 5 de enero de 1983 cuando el equipo se disponía a jugar la Copa Libertadores y en 1984 logró el título de campeón.
Apuntes
• Retorno. Una fecha antes del final del primer torneo de 1998 (20/08), Carlos Aragonés retornó al mando de Blooming para reemplazar al argentino Ricardo Roldán que había asumido el 22 de junio. Cuatro meses después, ganó el título al derrotar a Wilstermann.
• Un récord. De los muchos que tiene Víctor Hugo Antelo se produjo en 1998 cuando anotó 18 goles en 12 partidos consecutivos a San José, Bolívar, Independiente, Destroyers, Real Santa Cruz, The Strongest, Oriente, Wilster, Chaco, Real Potosí, Bolívar y Guabirá.
• En contra. De los 94 goles que anotaron los celestes en 1999, dos fueron marcados por jugadores contrarios y por coincidencia del mismo equipo, Destroyers. Luis Da Silva el 1 de mayo y Raúl Benítez el 18 de septiembre en el partido que terminó 3-3.
Equipo
Plantilla que hizo posible la doble conquista
Jugaron. Carlos Arias, Renny Ribera, Gustavo Paredes, Gery Yabeta, César Couceiro, Raúl Justiniano, Raúl Gutiérrez, Alejandro Gómez, Martín Menacho, Limberg Gutiérrez, Víctor H. Antelo, Osvaldo Ozzán, Rubén Tufiño, Lorgio Álvarez, Wilson Ávila, Julio Cortez, José C. Fernández, Leandro Cabrera, Sergio Bonfigli, Tom Zabala, Marco Herrera, Hebert Arandia, Rony Melgar, Edilson Maldonado, Jimmy Blandón, R. Menacho.
jueves, 1 de mayo de 2014
Blooming y la academia Tahuichi Aguilera Dos orgullos de aniversario
Además del Día del Trabajo, el fútbol cruceño y del país también tiene motivos para celebrar, ya que hoy cumplen años de fundación dos instituciones que son un orgullo por el aporte inmenso que han brindado a través de los años.
Blooming nació en 1946 y la academia Tahuichi Aguilera en 1978, son quienes cada uno por su lado, jerarquizaron a través de sus obras el fútbol nacional en general y cruceño en particular.
Nace Blooming. Corrían los años '40 de aquella apacible Santa Cruz de calles arenosas, cuando jóvenes (damas y varones) se divertían en las llamadas "matinee" que combinaban lo social-cultural y deportivo.
En el mes de abril de 1946, a citación de Humberto Vaca Pereira Montaño, un grupo de jóvenes se reúnen en la casa de Roque Candia (Calle 21 de mayo), a objeto de dar los primeros pasos para fundar un nuevo club. Varias reuniones posteriores culminaron con el 1 de mayo de 1946 con el nacimiento del nuevo club.
El nombre, según sus fundadores, fue a sugerencia de un profesor de inglés de apellido Roca.
Sin embargo, los inicios en el fútbol recién se dan en 1953 cuando, tras pedir su ingreso al seno de la Asociación Cruceña, pasan por una especie de examen o suficiencia ante La Esperanza y Junior.
Desde su ingreso a la A, Blooming se transformó en una fuerza respetable por la calidad con la que siempre formó sus equipos.
Durante 24 años fue siempre un animador de primera línea y candidato al título.
Por su filas pasaron jugadores de indudable jerarquía y calidad, como Eduardo Higazzi, Ballivián, Remberto Rojas, Roberto "Tito" Paz, "Chembo" Gutiérrez, Erwin Frey, Roly Aguilera Pareja (el primer gran goleador), Germán Benquique, por citar algunos de las primeras épocas, para seguir con Daniel Castro, Carlos Huguenette, Raúl Baldessarri, Juan Carlos Sánchez, Milton Melgar, Limberg Gutiérrez, Víctor Hugo Antelo, del último tiempo.
La Academia Tahuichi. Roly Aguilera Pareja, exjugador de Blooming, por su inmenso amor y porque su vida fue el fútbol, decide darle continuidad a la historia fundando en 1978 la Academia Tahuichi, en homenaje a su señor padre Ramón Aguilera.
Una pequeña cancha en su propio canchón fue el inicio de la historia, en la misma sus hijos Roly y Erwin recibían las instrucciones de aquel exgoleador de Oriente Petrolero, Dedé. Títulos y más títulos fueron el resultado de tan descomunal hazaña de Roly.
Historial
Seis títulos de ACF y cinco de Liga Profesional
En la ACF. Seis títulos de campeón son los que ha logrado Blooming en los torneos de la Asociación Cruceña de Fútbol entre 1953 a 1996.
En 1954 ganó el título en calidad de invicto y luego repitió en 1955, 1958, 1960, 1968 y 1996 tras su descenso de la Liga Profesional en 1995.
De liga. El primer título de Liga que otuvo fue en 1984 al derrotar en la final a Bolívar 1-0 en Cochabamba, en una definición extra de la mano del entrenador chileno Raúl Pino.
Catorce años después, logró el bicampeonato al mando de Carlos Aragonés de 1998 y 1999
Con Gustavo Quinteros ganó el título del Apertura 2005, cuando los torneos se jugaron dos por año y el último el Clausura de 2009 con Víctor Hugo Andrada.
Blooming nació en 1946 y la academia Tahuichi Aguilera en 1978, son quienes cada uno por su lado, jerarquizaron a través de sus obras el fútbol nacional en general y cruceño en particular.
Nace Blooming. Corrían los años '40 de aquella apacible Santa Cruz de calles arenosas, cuando jóvenes (damas y varones) se divertían en las llamadas "matinee" que combinaban lo social-cultural y deportivo.
En el mes de abril de 1946, a citación de Humberto Vaca Pereira Montaño, un grupo de jóvenes se reúnen en la casa de Roque Candia (Calle 21 de mayo), a objeto de dar los primeros pasos para fundar un nuevo club. Varias reuniones posteriores culminaron con el 1 de mayo de 1946 con el nacimiento del nuevo club.
El nombre, según sus fundadores, fue a sugerencia de un profesor de inglés de apellido Roca.
Sin embargo, los inicios en el fútbol recién se dan en 1953 cuando, tras pedir su ingreso al seno de la Asociación Cruceña, pasan por una especie de examen o suficiencia ante La Esperanza y Junior.
Desde su ingreso a la A, Blooming se transformó en una fuerza respetable por la calidad con la que siempre formó sus equipos.
Durante 24 años fue siempre un animador de primera línea y candidato al título.
Por su filas pasaron jugadores de indudable jerarquía y calidad, como Eduardo Higazzi, Ballivián, Remberto Rojas, Roberto "Tito" Paz, "Chembo" Gutiérrez, Erwin Frey, Roly Aguilera Pareja (el primer gran goleador), Germán Benquique, por citar algunos de las primeras épocas, para seguir con Daniel Castro, Carlos Huguenette, Raúl Baldessarri, Juan Carlos Sánchez, Milton Melgar, Limberg Gutiérrez, Víctor Hugo Antelo, del último tiempo.
La Academia Tahuichi. Roly Aguilera Pareja, exjugador de Blooming, por su inmenso amor y porque su vida fue el fútbol, decide darle continuidad a la historia fundando en 1978 la Academia Tahuichi, en homenaje a su señor padre Ramón Aguilera.
Una pequeña cancha en su propio canchón fue el inicio de la historia, en la misma sus hijos Roly y Erwin recibían las instrucciones de aquel exgoleador de Oriente Petrolero, Dedé. Títulos y más títulos fueron el resultado de tan descomunal hazaña de Roly.
Historial
Seis títulos de ACF y cinco de Liga Profesional
En la ACF. Seis títulos de campeón son los que ha logrado Blooming en los torneos de la Asociación Cruceña de Fútbol entre 1953 a 1996.
En 1954 ganó el título en calidad de invicto y luego repitió en 1955, 1958, 1960, 1968 y 1996 tras su descenso de la Liga Profesional en 1995.
De liga. El primer título de Liga que otuvo fue en 1984 al derrotar en la final a Bolívar 1-0 en Cochabamba, en una definición extra de la mano del entrenador chileno Raúl Pino.
Catorce años después, logró el bicampeonato al mando de Carlos Aragonés de 1998 y 1999
Con Gustavo Quinteros ganó el título del Apertura 2005, cuando los torneos se jugaron dos por año y el último el Clausura de 2009 con Víctor Hugo Andrada.
jueves, 1 de agosto de 2013
Campeones de 1984 recordaron gratos momentos
Integrantes del equipo que fue campeón con Blooming en 1984 se reunieron el pasado fin de semana en la sede de la Mutual de Ex Jugadores de Fútbol de Santa Cruz. La ocasión sirvió para recordar gratos momentos de aquel representativo que dio la primera gran alegría a los hinchas 'celestes', pues fue el representativo que le dio el primer título liguero al club. En esa cita estuvo también la familia del desaparecido Roberto "Tito" Paz, quien fuera presidente de la entidad académica en la década de los ochenta y familia de los que ahora son exfutbolistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)